VIDEO EXPLICATIVO PROYECTO AP-WASTE
ARTICULO AP-WASTE REVISTA ASAJA
CLICK AQUÍ
AP-WASTE
Grupo Operativo de interés general supra-autonómico con el objetivo de reducir la presencia de residuos plásticos en la agricultura a través de un proceso pionero en España.
NOTICIAS

Presentación resultados finales GO AP-Waste
Presentación Resultados Finales GO AP-WASTE El próximo 1 de julio se presentarán los resultados obtenidos del proyecto AP-Waste, que durante algo más de año y medio ha estado investigando la biodegradación de agroplásticos a través de la combinación de insectos con microorganismos. ...

Técnicas fotónicas para la detección de plásticos en el proyecto AP-WASTE dedicado a la biodegradación de plásticos agrícolas mediante la utilización de microorganismos e insectos.
La reducción de la presencia de residuos plásticos en el sector de la agricultura, así como en otros tantos, es un objetivo globalmente compartido. En el proyecto AP-WASTE se aborda este tema desde una bastante considerablemente sostenible: la utilización de insectos para la biodegradación...

Las larvas del gusano de la harina “ Tenebrio molitor ” se vislumbran como el futuro de la biodegradación de agro plásticos
La biodegradación de los agroplásticos tras el fin de su vida útil es una necesidad debido a sus efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud humana Este proyecto estudia la biodegradación por parte de larvas de Tenebrio molitor de diferentes tipos de plástico poliestireno expandido (...

ITENE participa en el desarrollo de un proceso de degradación de plásticos agrícolas mediante el uso de insectos y lombrices que los ingieren
En el marco del proyecto AP-WASTE, se ha logrado oxidar polietileno de baja densidad que se utiliza para alimentar a estos organismos, que luego se utilizan para obtener quitosano o biofertilizantes, respectivamente. El centro tecnológico ITENE ha participado en el proceso de...

¿Son los insectos una solución para el plástico? Presentación de Resultados del Grupo Operativo AP-WASTE
¿Son los insectos una solución para el plástico? El próximo jueves 27 de mayo a las 11 de la mañana, se dará respuesta a esta pregunta, ya que se presentarán los resultados obtenidos hasta ahora por el grupo operativo, AP-Waste, un proyecto que estudia reducir la presencia de...

TALLER DEMOSTRATIVO ONLINE Nuevos materiales poliméricos sostenibles (para usos agrícolas) AP-WASTE
En el marco de la economía circular y la sostenibilidad, surge la necesidad de desarrollar tecnologías avanzadas que nos permitan el desarrollo de nuevos polímeros, adaptados a las actuales demandas de sostenibilidad por parte del mercado y la sociedad. En este sentido, determinadas tecnologías...

ITENE obtiene biopolímeros de quitina a partir del exoesqueleto de larvas del gusano de la harina
Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto AP-WASTE, en el que el centro tecnológico trabaja junto a ASAJA, SIGFITO, REPSOL, CEBAS-CSIC y la Universidad Miguel Hernández. El centro tecnológico ITENE ha trabajado en la obtención de biopolímeros de quitina a partir del...

Taller Formativo GRUPO OPERATIVO AP-WASTE: OBTENCION DE PRODUCTOS DE ALTO VALOR AÑADIDO A PARTIR DE INSECTICULTURA y LOMBRICULTURA
OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE ALTO VALOR AÑADIDO A PARTIR DE INSECTICULTURA y LOMBRICULTURA PROGRAMA 06.05.2021 De 16:00 a 18:30 16:00 La INSECTICULTURA EN EL SIGLO XXI. REALIDAD Y FUTURO EN ESPAÑA. D. Manuel Lucena - (Proteinsecta) 16:20 LAS LOMBRICES COMO OBRERO AGRONÓMICO Y...

Taller Formativo GRUPO OPERATIVO AP-WASTE
¿PUEDEN LOS INSECTOS DEGRADAR PLÁSTICOS AGRÍCOLAS? El taller tendrá una duración aproximada de dos horas y media y versará evaluar la Problemática de los plásticos agrícolas, su potencial biodegradación mediante la aplicación de insectos como biofactoría para su biodegradación. De un modo...

El proyecto AP-Waste estudia la biodegradación de los envases de SIGFITO a partir de insectos y microorganismos
En la agricultura se generan una gran cantidad de residuos plásticos que el agricultor debe gestionar correctamente para cumplir con la normativa y no perjudicar al medio ambiente. Para dar una solución ambiental y reducir el impacto de los plásticos nace el proyecto AP-Waste, un Grupo...

Las lombrices pueden transformar el plástico en fertilizante, según un estudio de la UMH
El proyecto AP-Waste, en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, perfecciona un método para transformar residuos plásticos de la agricultura en humus de lombriz, de manera que se fomenta la economía circular del campo y se reduciría la huella de carbono agraria. Los...
Video Completo del Webinar sobre Biotecnología para el tratamiento de residuos plásticos: AP-WASTE
El día 15 de septiembre de 2020 se realizó un Webinar sobre Biotecnología para el tratamiento de residuos plásticos: AP-WASTE. Para las personas que no pudieron asistir en directo, les dejamos aquí la oportunidad de ver el video completo sobre el Webinar y que puedan conocer las excelentes...

Publicación del GO Ap-Waste en la Revista Técnica de Medio Ambiente RETEMA
El Proyecto Ap-Waste ha sido publicado en la prestigiosa Revista Técnica de Medio Ambiente RETEMA. José Sanchez responsable Técnico del Proyecto explica un proceso innovador para la biodegradación de plásticos agrícolas. A continuación, le mostramos el artículo. Fuente:...
Grupo Operativo AP-WASTE
Este proyecto valorado con 98 puntos sobre 100, es el proyecto número 1 de la convocatoria que desarrollará Herramientas Biotecnológicas para la biodegradación de plásticos agrícolas de un solo uso.
Qué Hacemos
BIODEGRADACIÓN DE PLÁSTICOS
ABORDAJE CIENTÍFICO DE AP-WASTE
Quiénes Somos
Un consorcio formado por SIGFITO AGROENVASES, ASAJA, REPSOL, ITENE, CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche y que cuenta con el apoyo técnico de IRIS TECHNOLOGIES, PROTEINSECTA y ASETAGA.





Valores de AP-WASTE

MEDIO AMBIENTE

SOSTENIBILIDAD

INNOVACIÓN
Componentes del Grupo Operativo
Miembros






Subcontratados



Quiénes Somos
Conócenos
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales
