Seleccionar página

 

La biodegradación de los agroplásticos tras el fin de su vida útil es una necesidad debido a sus efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud humana Este proyecto estudia la biodegradación por parte de larvas de Tenebrio molitor de diferentes tipos de plástico poliestireno expandido ( y polietilenos de alta y baja densidad (HDPE y LDPE para transformarlos en productos de valor añadido como quitosanos, fertilizantes o fuente de naturaleza proteica, fomentándose así la economía circular, además de la eliminación del problema ambiental.

 

Parte de este estudio ha sido llevado a cabo por parte del CEBAS CSIC, donde se ha conseguido aislar diferentes bacterias con potencial actividad biodegradadora de LDPE del sistema digestivo de dichas larvas después de ingerir LDPE y en la actualidad se está estudiando el modo de fomentar la actividad de estos microorganismos mediante la conformación de prebióticos y probióticos. 

 

 

 La contribución del microbioma de larvas que han ingerido plástico agrícola de baja densidad ( un mundo todavía desconocido, está siendo estudiada por el grupo de Conservación de Suelos y Manejo de Residuos del CEBAS-CSIC mediante el aislamiento de bacterias en medios de cultivo específicos e identificación de las mismas mediante secuenciación del gen del 16S rRNA y subsecuente comprobación y comparación con la base de datos del NCBI.

 

Los primeros resultados obtenidos mostraron la potencialidad de tres bacterias identificadas como degradadores de LDPE dentro del tracto digestivo de tenebrios (Pseudomonas aeruginosa, Rhodococcus rhodocrous y Mixta Tenebrionis).

 

Como consecuencia de estos primeros resultados, el CEBAS-CSIC se encuentra trabajando en el enriquecimiento de las larvas con las bacterias identificadas como degradadoras de LDPE mediante su incorporación en la dieta de las larvas durante su ingesta de LDPE a modo de probioticos con el objetivo de aumentar la tasa de degradación de plástico.

 

El grupo operativo AP WASTE tiene por objetivo favorecer la retirada de agro plásticos poliestireno expandido (EPS) y polietileno de baja y alta densidad (LDPE HDPE) de suelos agrícolas y su degradación a través del uso de larvas de insectos en unión con los microorganismos que están
presentes en su sistema digestivo y que permiten descomponer y hacer desaparecer un porcentaje importante de estos materiales.

 

AP-WASTE está financiado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ( y en el que CEBAS CSIC participa junto a SIGFITO, ASAJA, ITENE, REPSOL, y la UMH.

 

Contacto:

https://ap-waste.es/contacto-ap-waste/

 

Quiénes Somos

Conócenos

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales