
Los Componentes del Grupo Operativo AP-WASTE son los siguientes:
MIEMBROS
SIGFITO Agroenvases SL, es miembro solicitante y Representante. Creado en 2002, autorizado en las 17 Comunidades Autónomas para recoger residuos de envases agrarios del agricultor para su valorización, protegiendo el medio ambiente en el ámbito rural.
SIGFITO tiene sede nacional en Madrid y cuenta con una red de recogida de casi 5.000 puntos distribuidos por todo el territorio nacional.
La capacitación dentro del grupo viene determinada por la dilatada experiencia en el sector del plástico y por la relación directa con el sector agrícola y la problemática de sus residuos, en especial los residuos plásticos de envases. Sigfito recicla los residuos de envase cuando es posible y para aquellos residuos que no es, los valoriza energéticamente. Por eso, trabaja buscando alternativas para el mejor tratamiento de sus residuos.
Además, conjuntamente con la Universidad de Alcalá ha calculado la Huella de Carbono generada por el sistema actual de recogida de envases.
Miembro solicitante Coordinador. Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores -ASAJA-, es una organización profesional fundada en 1989 que cuenta con sede nacional en Madrid, 15 centros regionales, más de 40 oficinas provinciales donde atendemos a más de 280.000 afiliados profesionales del sector agrícola y ganadero directamente con nuestros más de 1800 técnicos especialistas en distintos ámbitos.
La capacitación de ASAJA queda Justificada por su participación en proyectos Nacionales e Internacionales y desarrollando actividades en los mismos de Project Management, Coordinación de acciones de divulgación técnica y planificación, coordinación, justificación técnico-administrativa de proyectos de innovación nacionales y Gestión de actuaciones de capacitación, comunicación y formación.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNADEZ de Elche (UMH) es Miembro Solicitante. UMH de Elche, está ubicada en el sureste de España, más concretamente en Orihuela (Alicante). Actualmente cuenta con aproximadamente 2000 empleados y 18000 estudiantes.
La Capacitación de la UMH viene determinada por su experiencia en el tratamiento, gestión y valorización de residuos, cursos de reciclaje y técnicas instrumentales avanzadas para la caracterización de residuos. Participación en Grupos de investigación aplicada sobre agroquímica y medio ambiente (GIAAMA), y el amplio trabajo de investigación realizado sobre la valorización de residuos durante los últimos 15 años.
CSIC / CEBAS – CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS es Miembro Solicitante. El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) es un centro de investigación dentro del Consejo Nacional de Investigación (CSIC) http://www.csic.es. Está ubicado en Murcia, en el campus universitario de Espinardo. CEBAS-CSIC tiene más de 50 años de experiencia en investigación, lo que garantiza su calidad y compromiso con la excelencia en la investigación. CEBAS-CSIC tiene alrededor de 300 empleados: investigadores, estudiantes y servicios y personal de apoyo.
Dentro de CEBAS-CSIC el grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos, va a ser el encargado del desarrollo de este proyecto, debido a su amplia experiencia de más de 20 años investigando dentro del marco de diferentes convocatorias nacionales e internacionales (FP7, LIFE, PRIMA, H2020), donde el denominador común es el estudio y manejo de microorganismos, principalmente, hongos y bacterias, con objeto de conducirlos hacia funcionalidades concretas en la mejora de la calidad del medio ambiente, fundamentalmente el suelo y la estabilización de residuos.
Dentro de este manejo, el manejo de microorganismos específicos y su estimulación, en consorcio con insectos; puede ser una solución sostenible en la biodegradación de plásticos agrícolas.
Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) es el centro de referencia en investigación y desarrollo sobre envase, embalaje, transporte y logística. Es Miembro Solicitante. En nuestra sede, situada en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), desarrollamos proyectos de I+D, innovación y asistencia técnica, ensayos y actividades de formación y networking de la mano de un equipo multidisciplinar compuesto por 165 técnicos e investigadores.
Con más de 25 años de trayectoria, ITENE genera y transfiere conocimiento científico-tecnológico con el fin de ofrecer a las empresas soluciones tecnológicas orientadas al mercado con una visión integrada de la cadena de valor, desde las materias primas, el diseño y desarrollo de sistemas de envasado y embalaje y la optimización en la distribución de mercancías, hasta que los productos llegan al consumidor y son finalmente gestionados como residuos, todo ello con un enfoque de economía circular.
En el marco del proyecto AP-WASTE, ITENE se encargará de desarrollar determinados pretratamientos necesarios para incrementar y optimizar la biodegradación de los residuos plásticos. De esta manera, se profundizará en el conocimiento existente con el fin de acondicionar estos residuos para aumentar la tasa de biodegradación. Además, ITENE participará en tareas relacionadas con el análisis de la flora microbiana presente en los insectos estudiados, así como de posibles actividades enzimáticas involucradas. Este centro tecnológico desarrollará también procesos de obtención y purificación de quitina a partir del exoesqueleto de los insectos con el fin de validarlo como refuerzos para envases.
Repsol, S.A es una empresa global, es miembro solicitante, con sede en Madrid, de energía integrada con amplia experiencia en el sector. Realizamos actividades Upstream y Downstream en todo el mundo.
En Repsol creemos que a través de la innovación podemos crear un nuevo modelo energético. Es por eso que estamos presentes en áreas de alto potencial energético como Brasil, Rusia y los Estados Unidos. Gracias a una estrategia de crecimiento estable y consolidado; Hemos desarrollado nuevas y atractivas áreas de negocio dentro de la empresa.
Nos preocupa el bienestar de las personas y el crecimiento económico de la sociedad, por eso en Repsol contribuimos con talento, esfuerzo y entusiasmo para crear soluciones energéticas inteligentes y sostenibles a largo plazo. La visión de nuestra empresa es una visión de futuro, que defiende nuestros valores fundamentales: todos los que formamos parte de Repsol nos sentimos muy identificados con ellos. Nuestra estructura organizativa nos permite fortalecer tanto el área corporativa como la de nuestras actividades principales.
En Repsol llevamos a cabo actividades en Upstream (Exploración y Producción de Hidrocarburos) y Downstream, que incluye Refinación, donde somos líderes europeos con productos y servicios que responden a los procesos de máxima calidad y seguridad, Marketing, Gas de Petróleo Licuado, Productos Químicos y Nuevos…
El TechLab de Repsol, que es el más grande de España con 17 hectáreas, es un centro de investigación líder en Europa que promueve proyectos estratégicos que minimizan el impacto de sus operaciones en el cambio climático y tiene como objetivo satisfacer las necesidades de energía actual y futura mediante la creación de sistemas de energía más eficientes y ambientalmente sostenibles. Más Más de 200 científicos e investigadores trabajan en las instalaciones utilizando equipos de alta tecnología en las distintas áreas y proyectos: Exploración y Producción, Refinación, …
https://www.repsol.es/es/index.cshtml
SUBCONTRATADOS
IRIS Technology Solutions, SL. es una PyME de ingeniería avanzada que se estableció en Barcelona en el 2007 enfocada en la transición digital y el paradigma Industry4.0. IRIS es un Miembro subcontratado por el Grupo Operativo. Se especializa en la fabricación e integración de soluciones de monitoreo de calidad en tiempo real basadas en tecnología analítica de procesos (PAT) y sistemas de IoT. En particular, nuestra línea de productos comprende analizadores de infrarrojos patentados de última generación para la supervisión de procesos en línea. Por otro lado, aprovechamos las TIC, aplicamos técnicas de inteligencia artificial para el control predictivo y activo, mediante sistemas de soporte de decisiones. Nuestras soluciones están basadas en la nube para control remoto.
Nuestra División de Innovación tiene 3 líneas estratégicas principales:
- Nuevas tecnologías basadas en fotónica óptica y sistemas PAT para la optimización del proceso de producción.
- TIC (inteligencia artificial / aprendizaje automático, IoT y plataformas en la nube).
- Economía circular y de base biológica: digitalización y valorización de residuos.
Con más de 35 proyectos en FP7 y alrededor de 40 ya el H2020, IRIS tiene una gran experiencia en el trabajo en proyectos colaborativos de I + D (tanto como coordinadores como socios). Está equipada con talleres de ingeniería, laboratorios analítico, de óptica, de electrónica / telecomunicaciones. IRIS tiene la certificación ISO 9001: 2008 y cuenta con la certificación UNE-EN-ISO 166002: Sistemas de gestión de I + D + i. También estamos certificados por el gobierno local (catalán) como proveedor de servicios tecnológicos de I + D (Certificación Tecnio).
Actualmente La empresa emplea a más de 60 personas con altos perfiles científicos y técnicos en ámbitos muy variados (ingeniería, óptica, electrónica, materiales, química, alimentos, ciencia de datos, programadores, etc.).
http://www.iristechnologygroup.com/
ASOCIACION ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO Y LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA (ASETAGA) es Miembro subcontratado. Es una asociación sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos regionales, interregionales, nacionales e internacionales en el ámbito de sus fines sociales y que acumula una experiencia en sus miembros de más de 16 años y más de 50 Millones de Euros en proyectos de gestión de la transferencia organizativa, tecnológica y técnica. Tiene su oficina central en Albacete.
La capacitación de ASETAGA queda justificada por su experiencia entre otras cosas en:
- La Promoción de la divulgación del conocimiento técnico aplicado a la Agricultura, Acuicultura y Ganadería.
- El fomento de la participación de organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales en actividades de promoción de la colaboración para la innovación técnica y tecnológica aplicada a la agricultura, acuicultura y la ganadería.
- Transferencia de conocimientos, técnicas, aplicaciones y productos innovadores que mejoren las condiciones de agricultores, acuicultores y ganaderos. Apoyo a emprendedores del sector productivo para la puesta en marcha de sus proyectos agrícolas o ganaderos.
- Realización de proyectos de investigación y desarrollo, innovación y aplicación práctica junto a Universidades, Institutos Tecnológicos o de Innovación y entidades públicas y privadas para innovación técnica, tecnología, medioambiental y de productos dirigidos a la agricultura, acuicultura y ganadería.
- Promoción de las acciones de divulgación y formación en todo lo relacionado con sus fines fundacionales.
PROTEINSECTA es Miembro SUBCONTRATDO. PROTEINSECTA cuenta con oficinas en España (Albacete). En particular, la empresa se ocupa del estudio, desarrollo e investigación, producción, comercialización y extracción de fuentes innovadoras obtenidas de insectos
Proteinsecta, desde 2011 lleva trabajando para mejorar las técnicas de insecticultura en España. Gracias a su trabajo han sido capaces de definir un método de cría que permite la obtención de una cantidad constante y medible partiendo de cierta cantidad de alimento, no sólo para Gryllidae, sino también para larvas de coleópteros y otras familias de insectos cuya variedad en especies no deja de crecer en sus instalaciones.





Quiénes Somos
Conócenos
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales
