Seleccionar página

En el marco de la economía circular y la sostenibilidad, surge la necesidad de desarrollar tecnologías avanzadas que nos permitan el desarrollo de nuevos polímeros, adaptados a las actuales demandas de sostenibilidad por parte del mercado y la sociedad.

En este sentido, determinadas tecnologías englobadas dentro del campo de la biotecnología ofrecen una importante herramienta para el  tratamiento de residuos plásticos de origen fósil a través del empleo de insectos y microorganismos, con los que se obtendrán diferentes polímeros, como la quitina. Estas tecnologías pueden complementar en algunos sectores a otros tipos de reciclado como el mecánico y el químico, que ya son una realidad industrial.

De este modo, en los últimos años se han incrementado considerablemente los esfuerzos en investigación en este sentido, llamando la atención
además de importantes empresas de sectores muy diversos, entre las que se encuentran productores de polímeros, envasadores, recicladores o gestores de residuos.
Es el caso del proyecto AP-WASTE, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del PNDR (Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020) y el Fondo Europeo Agrícola del Desarrollo Rural (FEADER).

 

Objetivos:

 

  • Exponer los principales procesos para el tratamiento biotecnológico de los residuos plásticos.
  • Descubrir nuevos desarrollos dentro del campo de la biotecnología que permiten la biodegradación de plásticos agrícolas.
  • Mostrar el potencial que tiene el uso de insectos y microorganismos para el tratamiento de residuos plásticos.
  • Entender la aplicación industrial del tratamiento biotecnológico de los residuos plásticos en el sector de las materias primas.
  • Mostrar el tratamiento biotecnológico de los residuos plásticos en el contexto de otras alternativas circulares como el reciclado mecánico y el químico.

 

 

 Dirigido a:

 

  • Empresas fabricantes de polímeros y de envases plásticos u otros productos plásticos para el sector agrícola.
  • Gestores de residuos de envases y empresas recicladoras de plástico.
  • Empresas del sector agrícola y empresas criadoras de insectos..
  • Empresas de la industria química.

 

 

 

PROGRAMA 

20.05.2021

 

15.30 – 15.40  APERTURA

Juan Luis Martí – Responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica de ITENE

 

15.40 – 16.10  BIOTECNOLOGÍA PARA EL RECICLADO Y TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS AGRÍCOLAS: PROYECTO APWASTE

José Sánchez – ASAJA

Rocío Pastor – SIGFITO

  

16.10 – 16.40  POLIOLEFINAS CIRCULARES

Enrique Espí – REPSOL

José Vicente Paredes – TERMOFORMAS DEL LEVANTE

 

16.40 – 17.15  OBTENCIÓN Y APLICACIÓN DE NUEVOS BIOPOLÍMEROS SOSTENIBLES A PARTIR DE INSECTOS

Licinio Díaz – ITENE

Diego Amores – ENTOMO AGROINDUSTRIAL

 

17.15 – 17.30 DUDAS Y CONSULTAS. CIERRE DE LA JORNADA

Licinio Díaz – ITENE

 

  

Quiénes Somos

Conócenos

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales